Este mes en Ventanas Verdes lo hemos dedicado al pan, un pequeño tributo a este exquisito alimento.
El pan no siempre ha gozado de buena prensa, es habitual escuchar diferentes ideas que nos impiden disfrutar de este alimento sin remordimientos. Así que en este post voy a comentar cinco mitos que existen sobre el pan… Y si te sientes con animo panadero, visita el blog de Ventanas Verdes donde encontraras verdaderas delicias hechas pan.
Mito 1: El pan engorda
Esta es la idea principal que tenemos del pan. De hecho, es lo primero que mucha gente elimina de su alimentación cuando quiere perder peso. El pan es una fuente de carbohidratos y, como todos los alimentos, aporta una cantidad de calorías que pueden ser más o menos dependiendo de la cantidad de pan que se coma: no aportan las mismas calorías un tomate, que un kilo de tomates. Así que el secreto está en la cantidad que comemos de cada alimento.
Cuando nos ponemos a dieta y dejamos de comer pan, lo que en realidad estamos haciendo es reducir en consumo de calorías, pero estas calorías podrían reducirse de otros alimentos que aportan más calorías que pan.
Para hacernos unas idea, una ración de 40gr de pan blanco o integral, aportan alrededor de 100 – 88 calorías, respectivamente… no son muchas ¿verdad?, sobre todo si lo comparamos con otros alimentos:
- Vaso de leche (250 ml) – 162 Kcal
- Manzana mediana (150 g) – 81 Kcal
- Un yogur (125 g) – 76 Kcal
Por último, señalar que diferentes estudios concluyen que una dieta con restricciones alimentarias, aparte de ser más difícil de llevar, no garantiza la pérdida de peso a largo plazo. Por lo que generalmente se aconseja llevar una dieta que incluya alimentos de todos los grupos; tener conciencia y vigilar el tamaño de las porciones que nos servimos en el plato; repartir las comidas a lo largo del día en 4 o 5 tiempos y sobre todo, robarle horas a la televisión para dedicarlas a hacer ejercicio.
Mito 2: La corteza engorda menos que la miga
La única diferencia entre la corteza y la miga, es que la corteza es el resultado de la deshidratación de la masa durante el horneado del pan, mientras que la miga permanece húmeda. Ambas aportan los mismos nutrientes, pero en la corteza están más concentrados debido a la deshidratación. Así que 100 gramos de corteza aportan más nutrientes que 100 de miga, debido a que esta última parte de su peso es sólo agua.
Mito 3: El pan tostado engorda menos
A pesar de su aspecto ligero, al pan tostado le pasa lo mismo que la corteza y la miga. Al tostarlo pierde su contenido de agua concentrándose los nutrientes y aportando un poco más de nutrientes que en su versión en fresco.
Mito 4: Es más saludable el pan integral que el blanco
Esta es posiblemente la única idea, de las que existen sobre el pan, que tiene sentido. Aunque la diferencia de calorías entre el pan blanco y el pan integral es mínima, el gran valor del pan integral es su contenido de fibra, minerales y vitaminas. Si tenemos la opción de elegir entre pan blanco e integral, lo mejor es decantarnos por el pan integral.
Otra razón para escoger pan integral es que gracias a su aporte de fibra, con menos cantidad de pan la sensación de saciedad llega antes, con lo cual en términos generales, comeremos menos cantidad, lo que al final se traduce en menos calorías.
Mito 5: El más saludable tomar productos sin gluten
Aunque este no es un mito que afecte sólo pan, la realidad es que la mayoría del pan que comemos se hace de trigo, cuya proporción de gluten es muy alta. Evitar el gluten sólo tiene sentido si te han diagnosticado enfermedad celiaca, de lo contrario, no tiene ningún fundamento. Sin embargo, últimamente esta de moda retirar de nuestra dieta aquellos alimentos que contienen gluten… las dietas sin gluten son la nueva tendencia en las dietas de adelgazamiento.
El gluten no tiene ningún efecto en la ganancia o pérdida de peso, pero retirarlo de la dieta puede tener más efectos negativos que positivos:
- Seguir una dieta sin gluten es más caro. Basta con darse una vuelta por el pasillo de los productos sin gluten de cualquier tienda para calcular el sobre coste que supone comer sin gluten. La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) señala que los hogares con al menos un miembro con enfermedad celliaca, gastan una media de 1.500 euros más al año que el resto de hogares.
- Retirar el gluten de la dieta puede provocar deficiencias nutricionales. Cuando retiramos de nuestra dieta los alimentos que contienen gluten, descartamos alimentos enteros que, además de gluten, aportan muchos otros nutrientes necesarios para una correcta alimentación.
¿Conoces otros mitos sobre el pan? si es así, comparte tu mito, entre todas podemos desmitificar las ideas erróneas que existen alrededor de los alimentos.
¿Te animas a prepararlo en casa?, visita el blog de Ventanas Verdes, donde encontrarás propuestas de panes para todos los gustos.
Una tendencia, la de eliminar el gluten, que cada día cobra más seguidores, la paleodieta de moda. Un besote!!!
Sí Heva… la realidad es que con cierta frecuencia salen nuevas tendencias con respecto a lo que es bueno y malo para comer. 🙂
Que gustazo leerte y conocer que muchas de las cosas que oimos sobre el consumo del pan son falsas, me encanta saber que el pan no engorda tanto como dicen.
Un besazo
Gracias Chelo…!!!! Un beso
Me ha gustado mucho tu aportación repasando estos falsos mitos! Y es que yo no entiendo esa manía que se tiene contra el pan y los hidratos en general… Bueno, es que el pan de harinas refinadas de supermercado tiene pocas virtudes, pero ay, un buen pan de verdad, con harinas integrales, cereales, semillas… Yo creo que es un alimento maravilloso, muy nutritivo y encima delicioso.
Hay que seguir fomentando la cultura del buen pan 🙂
Un abrazo
Ha sido un gran aporte este desvelar mitos, mucha gente elimina de una el pan, con gran equivocación y luego se comen 2 yogures llenos de azúcar y colorantes.
Besos.
muy interesante la información!!!
yo tampoco entiendo que alguien que no es celíaco se complique la vida sólo por una moda absurda
me gustó mucho tu post, completo e interesante! yo AMO el pan, jamás me podría negar a una rodaja jajajaja. un besote