Cerezas

Cerezas

Cerezas Enmiplato by GCabreraGalich

Estamos en verano y no podemos resistirnos al aroma y sabor de las cerezas, una de las frutas más ricas de esta estación.

La cereza es una fruta fácil de consumir, lo que la hace ideal para incrementar nuestro consumo de frutas. Su bonito color rojo y su forma de corazón las hacen muy atractivas, por lo que pueden ser muy útiles para fomentar el consumo de frutas, especialmente en niños/niñas.

A nivel nutricional, las cerezas son interesantes porque tienen pocas calorías, 100 gramos de cerezas aportan tan sólo 63 kilocalorías[1]; además es una fruta aporta diversas vitaminas (A, E, B1, B2,  B6, niacina, folatos, vitamina C…) y numerosos minerales y oligoelementos (calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, selenio), todos ellos importantes para nuestra salud.

Su característico color rojo intenso se debe a las antocianinas, un antioxidante que tiene especial interés para la salud. Diversos estudios científicos apuntan que la actividad antioxidante de las antocianinas se relaciona con una mejoría en la agudeza visual, reducción de las enfermedades cardiovasculares, además de poseer propiedades antiinflamatorias y antidiabéticas y tener un papel protector ante cierto tipos de cáncer. Si bien estos resultados son muy prometedores, son necesarios más estudios para confirmar todas estas propiedades saludables[2].

Cerezas en mi plato…

Las cerezas son un fruto con una vida útil corta, por lo que es importante tener presente algunas recomendaciones que puedan ayudarte a elegir cerezas de buena calidad.

  • Compra cerezas de temporada porque son frutas que están en su estado óptimo de madurez y son más baratas.
  • Escoger las frutas de color rojo oscuro.
  • Las frutas deben estar limpias.
  • La piel debe ser firme, brillante, entera, sin roturas ni imperfecciones.
  • Los tallos deben ser de color verde y estar frescos.
  • Si es posible, asegúrate que el tallo esté bien unido al fruto y que en el punto de unión de ambos no haya podredumbre o moho.

Es importante recordar que una vez han alcanzado su punto de madurez conviene guardarlas en la nevera sin lavar ni tapar (para evitar la formación de mohos), de este modo las podrás conservar varios días. También se recomienda no guardarlas cerca de alimentos que desprendan olores intensos, dado que absorben olores con facilidad.

Si no las vas a consumir inmediatamente, las cerezas admiten la congelación en fresco, lo cual facilita su uso en otras épocas del año.

Cerezas cabecera articulo 3

 ¿Cómo consumirlas?

Las podemos tomar como postre o como un tentempié saludable en verano.

Además de consumirlas al natural, la cereza es una fruta muy versátil que puede prepararse de varias formas. Ya sea como ingrediente principal o como complemento, puede formar parte de gazpachos, zumos, pasteles, ensaladas, helados y sorbetes… el límite lo pones tu.

Vinagreta de Cerezas

Necesitamos:

  • 150 gr. de cerezas (aproximadamente unas 12 – 15 cerezas)
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 o 2 cucharaditas de vinagre balsámico (de módena). Esto lo puedes añadir al gusto.
  • Sal al gusto.

Procedimiento:

  • Lavar bien las cerezas
  • Cortarlas a la mitad para quitar el hueso de la fruta
  • Poner las cerezas deshuesadas en una picadora y añadir el aceite de oliva virgen extra, el vinagre y sal.
  • Triturar durante varios segundos o hasta que no quede fruta entera.
  • La mezcla resultante pasarla por un colador, para retirar los trozos de cáscara.

Y listo!!!

 

 

_______________________________________

[1] Base de datos Española de Composición Alimentos. AESAN/BEDCA. En línea. http://www.bedca.net  [consultado 30 de junio de 2013]
[2] Aguilera Ortiz et al.: BIOtecnia / XIII (2): 16-22 (2011).  [En línea] http://www.biotecnia.uson.mx/revistas/articulos/16-BIO-11-DPA-06.pdf [2 de julio de 2013]

Un pensamiento en “Cerezas

Los comentarios están cerrados.