Batidos y Licuados Verdes

Batido melon Ed HEVA

Batido de melón, espinaca y hierbabuena Enmiplato by GCabreraGalich

Este tipo de batidos se hacen mezclando frutas y hortalizas (FyH), sobre todo hortalizas de hoja verde. Para algunos puede sonar una combinación un tanto extraña, pero una vez que los pruebas, encontrarás que son realmente deliciosos.

 ¿Qué beneficios nos aportan los batidos verdes?

Son muchas las propiedades que se le atribuyen a este tipo de batidos, pero básicamente son interesantes por su aporte de minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra. Pero la cantidad y el tipo de nutrientes dependerá de las FyH que utilicemos.

Dado que dentro de los ingredientes principales de estos batidos están las hortalizas de hoja verde como la espinaca, la acelga, el perejil, entre otras (ricas en hierro), los batidos verdes se pueden recomendar en los casos de anemia, para aumentar el consumo de estos vegetales.

Son una propuesta refrescante y saludable, que puede acompañar el desayuno o una merienda. Son una buena forma de complementar nuestro consumo de fruta y hortalizas, sin olvidar que siempre es mejor tomar las frutas y hortalizas enteras.

¿Qué tipo ingredientes podemos utilizar?

Sin lugar a duda, deberíamos aprovechar las FyH de temporada, porque son las que están en su grado óptimo de maduración y porque son más baratas.

Si nos preocupa cómo se producen nuestros alimentos, podemos ir un paso más allá y utilizar FyH de producción ecológica. Y si estamos sensibilizados con temas como la huella de CO2 de los alimentos, daremos prioridad a alimentos que se producen localmente o al menos que se produzcan en nuestro país, dado que las hortalizas y frutas -sobre todo las frutas tropicales- suelen importarse de otros países y recorren más de 5.000 Km. antes de llegar a nuestro plato[1].

En cuanto a la proporción entre FyH dependerá de nuestro gusto… quizás haya algunos como yo, que prefieren que predomine el sabor de la fruta, por lo que llevará más cantidad.

Como lo que buscamos al preparar este tipo de batidos, es consumir una preparación saludable, no debemos descuidar el tema del edulcorante a usar. Si la fruta de base es una fruta que está dulce, no es necesario utilizar algo extra, sin embargo siempre hay quien le gusta un poco más dulce. Si eres de esos, escoge edulcorantes como la estevia o la miel, pero si lo que tienes a mano es azúcar, de preferencia que sea azúcar moreno y sobre todo en pocas cantidades.

Aquí dejo una receta fácil y rápida de preparar, que justo ahora para el verano es una opción muy fresquita, si quieres otras ideas visita el Blog de Ventanas Verdes. A disfrutar!

Batido de melón, espinacas y hierbabuena: fresco y aromático

(para dos vasos)

  • 400 gramos de melón frío (ya pelado y sin pepitas)
  • 25 gramos de espinacas crudas, limpias y sin tallo (si puedes, usa las hojas más tiernas)
  • Hierbabuena al gusto
  • Agua fría al gusto – dependerá de si te gusta más o menos espeso.

Puedes endulzarlo con estevia o miel, pero si el melón está en su punto, no será necesario.

Se pone todo en una batidora de vaso (o como se dice en Guatemala en una licuadora) y lo bates hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado.

Sírvelo con hielo 🙂


[1]  González Hidalgo, Marien. 2012. Alimentos kilométricos. Informe de Amigos de la Tierra. En línea http://issuu.com/amigos_de_la_tierra_esp/docs/informe_alimentoskm  [consulta 15 junio 2013]

12 pensamientos en “Batidos y Licuados Verdes

  1. Qué buena mezcla! Me chifla añadir alguna hierba a este tipo de bebidas, ese toeque de hierbabuena «huele» de muerte!!
    Me tengo que animar con esta mezcla!!

    Un beso!

  2. Estoy imaginando el toque tan fresco de la hierbabuena ummmmm que rico, vamos a tener que probar más de una propuesta, que verano más fresquito y saludable nos espera 🙂

Los comentarios están cerrados.