¡¡¡¡Estrenamos blog, de la mano de Ventanas Verdes!!! y con esta entrada doy la bienvenida a todas y todos aquellos que pasan por este espacio para leer curiosidades sobre alimentación, nutrición, salud y consumo. Esta primera entrada la dedicamos a los germinados o brotes… y sirva como metáfora, esta primera entrada es como la semilla que germina y da vida a Enmiplato.
Los germinados o brotes no son un alimento habitual de nuestra dieta, a pesar de ser una fuente extraordinaria de nutrientes. Son fáciles de preparar, están disponibles en cualquier época del año y concentran muchos nutrientes en pocas calorías… estas podrían ser razones suficientes para introducirlos, con más frecuencia, en nuestra alimentación.
Pero… ¿Y si empezamos por el principio? La germinación es el proceso a través del cual la semilla, en condiciones adecuadas de humedad, luz y aire, se convierte en planta. Durante este proceso la biodisponibilidad de nutrientes que contienen las semillas aumenta, con el objetivo de proveer a la futura planta, los elementos necesarios para su crecimiento y desarrollo.
El interés nutricional de los germinados radica precisamente en esa disponibilidad de nutrientes. Los brotes son una magnifica fuente de vitaminas, especialmente de vitamina C y algunas vitaminas del complejo B-. Por otra parte, son ricos en minerales, oligoelementos y antioxidantes, elementos imprescindibles en una dieta saludable. Finalmente, hay que destacar que son ricos en fibra, proteínas y son bajos en grasas y, por si fuera poco, aportan pocas calorías. En resumen, los germinados son una alternativa interesante, sana, fácil, barata y deliciosa de enriquecer nuestros platos y añadir nuevos sabores y texturas.
Podemos germinar casi todo tipo de semillas, (cereales, legumbres y hortalizas) para posteriormente consumirlas como brotes, ya sean crudos o cocinados. Entre los cereales podemos germinar el trigo, el arroz y la avena. Las semillas de legumbres más usadas son la soja -la soya-, la alfalfa, la lenteja y el garbanzo. En las hortalizas, que es donde hay mayor variedad, podemos germinar semillas de ajo, cebolla, brócoli, rabanito, puerro, col morada o lombarda, berro, espárrago, mostaza, entre otras. Es importante tener en cuenta que entre las hortalizas no se deben consumir los germinados de papa -patatas-, berenjena, pimiento y tomate, por ser tóxicos.
¿Cómo consumirlos?
Los brotes o germinados, generalmente, se comen crudos ya que es la mejor forma de conservar sus propiedades nutricionales. Los brotes crudos se pueden añadir a ensaladas, bocadillos o jugos -zumos-. También podemos consumirlos cocinados, pero en este caso habrá que evitar el cocinado excesivo para impedir la pérdida de nutrientes. Cocinados pueden formar parte de un revuelto, de una tortillas o bien ser el ingrediente estrella de arroces, sopas, salteados, guisos… Puedes visitar el blog de Ventanas Verdes, allí encontrarás varias propuestas de cómo incluirlos en nuestra alimentación.
¿Comprados o hechos en casa?
Aunque podemos encontrarlos en muchos mercados y supermercados, una alternativa interesantes es germinar nuestras propias semillas en casa, siguiendo siempre unas pautas básicas de higiene (lavar previamente las semillas, manipularlos con las manos limpias, protegerlos del polvo). Pero sin lugar duda eso dependerá de nuestra disponibilidad de tiempo.
La ventaja de hacerlos en casa es que son más económicos, el rendimiento de las semillas es espectacular, se estima que por cada 100 gramos de semillas se pueden obtener de 800 gramos a un kilo de brotes. Otra ventaja es que se pueden germinar en cualquier época del año las variedades de semillas que más nos gustan, sin depender de la disponibilidad que hay en el mercado…e incluso, si tienes hijas/os, es un proceso que se puede compartir con ellos y es una forma diferente de acercarlos a la alimentación variada y saludable.
Las semillas se pueden comprar en cualquier tienda de productos naturales (herbolarios, tiendas de productos vegetarianos, etc). Es importante tomar la precaución de comprar semillas destinadas a producir brotes y no semillas para producir plantas. Las semillas para la producción de planta suelen recibir tratamientos químicos que las hacen inviables para el consumo en forma de semilla o brote. De preferencia compraremos semillas de origen ecológico para garantizar que se han utilizado pocos productos químicos en su manipulación y envasado.
¡BUEN PROVECHO!
Bibliografía ISGA. International Sprouts Growers Association. Sprouts News Desk. [Internet] [acceso 15 de mayo de 2013] http://www.isga-sprouts.org/sprouts.htm UVA. Unión Vegetariana Argentina. Los germinados. [Internet] [acceso 12 de mayo de 2013] http://www.uva.org.ar/germinados.html
Bienvenida a Ventanas Verdes y muy interesante todo. Ya se lo he comentado a Ana, intentaré hacerlos en casa. Besotes.
Me encanta el aire que se respira por aquí 🙂 Genial entrada. Feliz fin de semana
Bienvenida al grupo Gretel!
Muy interesante toda tu reseña, yo creo que a partir de hoy mucha gente incluirá brotes y germinados a su dieta.
Bien por ello!
Un beso.
Muchas gracias chicas!!!
Buen estreno 🙂 Para el próximo reto ¿te atreves con una recetita? ;P
Feliz fin de semana!!!
¡¡ Enhorabuena !! Te has tirado ya al mundo de los blogs. Bienvenida a wordpress 😉 y estupendo comienzo.
Felicidades, gracias por vuestra aporftación y ánimo
¡¡bienvenida!!
¡¡espero que te animes también para la próxima!!
buena información 😀 gracias!. Si le cambiaras el tipo de letra estaría mejor todavia, es bonita elección la que hiciste pero le tuve que poner ctrl+ varias veces para notar que decía y aun asi con dificultad.. y eso que traigo lentes
Gracias marsiaserrano… sí, lo del tamaño de la letra lo tengo que resolver porque ha quedado un tanto pequeña… 🙂
Te deseo mucha felicidad con esta semilla que hoy has hecho germinar en el mundo de los blogs gastronomicos.
Un lujo de entrada, un lujo que puedas formar parte de VV con todo tu saber.
Bienvenida!
Felicitaciones en esta nueva etapa. Estare pendiente de la información. Lo de los Geminados muy interesante, me gustaría saber mas sobre cómo se cosechan en casa.
Interesante artículo y una cosa nueva (y nutritiva) para echar a la ensalada.
Espero que pronto haya nuevos artículos en el blog.
Me encanta el blog, me encanta el articulo, me encanto ponerlo en practica en casa….te felicito!!!